
Conde de Saint Germain
El Conde de Saint Germain (un hombre misterioso que no envejece) se cree que nació en el año 1696 y murió en 1784… ¿Pero realmente fue así? El misterioso personaje fue un alquimista, cortesano, aventurero, inventor, músico y compositor; pero principalmente ha sido conocido como un famoso ocultista y su historia encierra un grande misterio.
El misterio del Conde de Saint Germain
Según algunas fuentes, su sobrenombre de Saint Germain viene de Sanctus Germanus, que quiere decir Santo Hermano. Al iniciar este artículo escribimos “se cree que…” ya que no existe un registro exacto de dónde ni en que año nació, aunque algunos piensan que fue el 26 de mayo de 1696, en un castillo de los montes Cárpatos. También se cree que fue hijo del último rey de Transilvania: Francisco Rákóczi II. Y aunque si existe registro de su muerte que data del 27 de febrero de 1784 en Eckernförde, Schleswig, muchos creen que fue y es aún un hombre inmortal.
Su historia está escrita en La santísima trinosofía o santa trinosofía, único libro que escribió el Conde ambidiestro, aunque se le atribuyeron otros tantos en realidad apócrifos. Saint Germain formó parte de la francmasonería.
Extraño resulta que se desconociera el origen de su fortuna, su nacionalidad, su familia y origen en cuanto a árbol genealógico y si tenía esposa y/o hijos. Él aseguraba haber sido iniciado en la Soberana Orden de los Caballeros de Malta, donde pudo estudiar los arcanos de la alquimia. Hablaba muchos idiomas a la perfección como el francés, inglés, italiano, alemán, chino, árabe, latín y sánscrito; además de muchos conocimientos de política, ciencias sociales, artes, ciencia, poesía, medicina, química, música y pintura. Se dice que no permanecía mucho tiempo en un sólo lugar y viajaba constantemente por Europa. Visitaba continuamente el Tíbet, África y Turquía.
En Austria, El famoso Conde de Saint Germain curó al mariscal francés Belle Isle, contra todo pronóstico, ya que había sido herido gravemente en Alemania. El militar Belle Isle se lo llevó a París y le puso un laboratorio equipado, como agradecimiento.
Austria sería la ciudad en donde se originó oficialmente la leyenda de Saint Germain. Su aspecto en esencia era de permanencia y físicamente, de radiante juventud.
Impresionante!
Según Chroniques De L’oeil-de-boeuf, el Conde de Saint Germain afirmó a una anciana haberla conocido cuando ella era joven, dando así a entender que tenía más de cien años de edad, cuando parecía tener alrededor de cuarenta años. «Yo soy muy viejo», dijo el Conde con una sonrisa. Él le dijo, según cuenta la historia: “yo vivía en Venecia a finales del siglo pasado y comienzos de este, he tenido el honor de haberla conocido bella y hermosa”. La condesa dijo sorprendida: “¡Perdóneme, pero eso imposible! El conde de Saint-Germain que conocí en aquellos días tenía por lo menos cuarenta y cinco años. Y es la misma edad que tiene usted.” La leyenda se forjaría a partir de ahí y al personaje lo conoceríamos hasta nuestros días como “El inmortal Conde de Saint Germain”
Más que una leyenda urbana, que inició cuando al alquimista se le vio en 1758 en Francia, Holanda, Inglaterra y Alemania, y su historia se propago por muchas partes. Los rumores se expandieron y se cree que ha vivido siglos, que estuvo en las fiestas de las bodas de Caná, y en muchos pasajes importantes de la historia mundial, adquiriendo nuevas identidades, algunas de ellas famosas. Muchas veces no decía quién era en realidad ni de dónde venía.
Se cree que fue arrestado en 1745 en Londres, por apoyar la causa de los Estuardo. Según la carta oficial y los registros de la policía, se le tachó de loco al hombre que dijo llamarse Conde de Saint Germain. Luego fue liberado y regresó a Versalles donde aunque fue perseguido por Casanova, el Duque de Choisseul y el señor D’Affy, estuvo muy próximo a Luis XV y a madame Pompadour, con quien tuvo una relación íntima. En 1760 el Rey de Francia lo mandó a La Haya pero ahí fue acusado de conspiración contra Francia, por lo que tuvo que huir.
Luego en Holanda, bajo el nombre «Conde de Surmount«, se dice que amasó una gran fortuna al vender ungüentos y pócimas casi mágicas para combatir todo mal… incluso la muerte. Se le acusó por fraude y conspirador pero gracias a su diplomacia tuvo muchos aliados en Europa y se piensa que ayudó para que el ejército ruso pusiera en el trono a Catalina la Grande.
Según la leyenda del inmortal Conde Saint Germain , éste personaje fue conocido, en épocas y lugares muy distintos. Algunos de sus nombres, o más bien dicho sobrenombres o apodos, fueron además de CONDE DE SAINT GERMAIN: Marqués de Montferrat (Bélgica), Marqués de Aymar, Príncipe Rackoczy, Conde de Belmar, Conde de Welldone, «Caballero de Schoening«, Monsieur Surmont, Zanonni , Conde de Soltikov, y se cree que también fue el mismísimo: «Conde de Monte Cristo«. Si el conde adoptó múltiples identidades como se cree y vivió tanto tiempo (hay quien dice que sigue vivo), el hombre simplemente, suponiendo que fuera verdad, no es un ser humano normal.
Verdad o mentira, realidad o leyenda urbana, la historia de este misterioso personaje, nos dice que:
Trató en Holanda el ennoblecimiento de los metales.
Se le vio en el año de 1768 en Rusia, durante una conferencia junto a la Emperatriz Catalina la Grande, siendo consejero del conde Alexei Orlov (Jefe de las Fuerzas Imperiales Rusas) y luego Oficial del ejército ruso: “General Welldone».
De 1774 a 1776 se le sitúa en Núremberg, con Carlos Alejandro y Margrave de Brandeburgo, como el «Príncipe Rakoczy», afirmando en ocasiones ser el Conde Saint Germain.
Más tarde se presentó en Leipzig al príncipe Federico Augusto de Brunswick, como francmasón del cuarto grado y en 1779 estuvo en la que se cree que sería una de sus últimas residencias conocidas: Eckernförde, Schleswig, Alemania. Algunos registros franceses, aseguran que murió en la residencia del Príncipe Carlos de Hesse-Cassel. Pero los reportes de su existencia continuaron…
Realizó una labor política de liberación en Rusia durante el reinado de Pedro III y de Catalina II de Rusia e inspiró a Adam Weishaupt, en la creación de los Iluminados de Baviera (illuminati) introduciendose en la Masonería.
La muerte no es el fin de la existencia para el conde Saint-Germain, pues no la ha conocido. Siguió siendo visto como mencionaremos a lo largo de los años e incluso en los siglos XIX y XX.
En 1785 se le vio en Alemania junto con Franz Anton Mesmer, el famoso hipnotizador. Saint-Germain , se cree, que le enseñó a Franz el hipnotismo y el magnetismo personal.
¡Sorprendente!… Los registros oficiales de la masonería dicen que eligieron a Saint-Germain como su representante, para una convención en el año de 1785. Y luego de la toma de la Bastilla de la Revolución Francesa en 1789, la Condesa D’Adhemar aseguró que tuvo una conversación con el conde de Saint-Germain, quien le advirtió a manera de profecía, sobre el futuro de Francia. En 1821, ella escribió: “He visto a Saint-Germain de nuevo, lo vi cuando la reina Antonieta fue asesinada, al día siguiente de la muerte del Duque de Enghien en enero de 1815, y en la víspera del asesinato del Duque de Berry”. La última vez que estuvo con él fue en 1820 y siempre parecía, según su testimonio, ser un hombre de 40 años de edad.
Después de 1821, se piensa que Saint-Germain tuvo otra identidad. Albert D Vandam escribió sobre un hombre que era totalmente igual al Conde de Saint-Germain, conocido como Major Fraser. Con el tiempo el Major Fraser desapareció sin dejar ni rastro. Vandam escribió:
“El conde de Saint Germain se hacía llamar Major Fraser, vivía solo y nunca hizo alusión a su familia. Además fue pródigo con el dinero, aunque el origen de su fortuna sigue siendo un misterio para todos… Poseía maravilloso conocimiento de todos los países de Europa en todos los períodos. Su memoria era increíble y, curiosamente a menudo daba a entender que él había adquirido su formación de los libros (supuestamente). Muchos me dijeron que estaban seguros de que el Major Fraser había hablado con Dante, y así sucesivamente”.
Entre los años 1880 y 1900, Saint-Germain, se hizo presente a los miembros de la Sociedad Teosófica, incluyendo la famosa y mística Helena Blavatsky, quienes afirmaron que aún estaba vivo y trabajando el desarrollo espiritual de Occidente. Existe una fotografía que se dice que es auténtica de Blavatsky y Saint-Germain juntos. En 1897, la reconocida cantante francesa Emma Calvé dedicó un retrato autografiado de sí misma a Saint-Germain.
La aparición más reciente, de un hombre que aseguró ser Saint-Germain, fue en el año de 1972, en París. Richard Chanfray reveló que él era el legendario Conde de Saint Germain. Dio su testimonio en televisión abierta en Francia, y según él, para demostrarlo, convirtió plomo en oro en una estufa de acampar frente a las cámaras de televisión. Chanfray se suicidó en el año 1983.

¿Quién es en la actualidad el Conde de Saint Germain?
La leyenda cuenta que es un referente mítico y ocultista dentro de la escuela de la “Metafísica cristiana» de Conny Méndez. Este hombre dice ser el legendario conde…
El Conde ha estado vinculado sociedades secretas como los rosacruces, los masones, la Sociedad de Los Hermanos Asiáticos, los Caballeros de la Luz, los Illuminati y la Orden de los Templarios, entre otras.
El conde de Saint Germain, fue y seguirá siendo una figura extraña, cuya identidad misteriosa e inexplicablemente múltiple, seguirá recibiendo críticas de los escépticos y también seguirá siendo tema de debate entre los creyentes. Un alquimista que también se le ha relacionado con el místico y legendario personaje (real y/o ficticio) de Nicolas Flamel, rabino y burgués parisino del siglo XIV que también se cree que fue alquimista e inmortal.
¿Quién fue el conde de Saint-Germain?
Para algunos se trata de una invención, toda una leyenda fantástica, mientras que para otros se trata de una realidad, ya que son muchos los testimonios a lo largo de la historia, de reconocidas personalidades (incluyendo alta nobleza), que aseguraron haberle conocido y dieron supuestas pruebas de su existencia, a lo largo de la historia. Hay incluso quienes piensan que el personaje que aún existe, es un iluminado, maestro, extraterrestre, santo y/o ángel y ha aportado mucho al mundo, en innumerables áreas tanto científicas, como religiosas y artísticas, con el afán de ayudar a la humanidad.
El reconocido filósofo, Voltaire, dijo: Saint-Germain es un hombre que nunca muere y que lo sabe todo.
De cualquier forma, si la leyenda del Conde de Saint Germain, el conde que no envejece, fuera verdadera, muchos han dejado entreabierta una puerta al desconcierto al señalarlo en muchos otros personajes históricos aparte de los mencionados aquí, como Nostradamus, por ejemplo, lo que colocaría al personaje dentro de la historia, mucho antes de los registros con los que iniciamos el conteo en este artículo. ¿Logró como alquimista la eterna juventud y la inmortalidad?, ¿Sigue vivo?, ¿caminará entre nosotros actualmente? Las preguntas para la mayoría de las personas serán absurdas y una fantasía o historia de ciencia ficción, pero qué tanto podemos negar la existencia de un hombre distinto a la mayoría… Su existencia rompería todos los paradigmas de la ciencia.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.