
¿Cómo llegó el coronavirus a un portaaviones que lleva sin tocar tierra desde la segunda semana de marzo?
El portaaviones francés Charles de Gaulle* intenta regresar a su base en Tolón luego de declarar que tienenmás de 40 casos de coronavirus abordo. Es un misterio pues las fuentes militares han declarado que «no hay explicación», pues el navío no ha recibido visitante alguno desde su escala en Brest. La última vez que tocó tierra el Charles de Gaulle fue en Brest, Bretaña, la segunda semana de marzo. Al parecer no había ningún caso de Covid19 abordo. El barco no ha recibido ninguna visita del exterior.
Un equipo médico militar ya fue llevado al portaaviones de la Marina francesa para supervisar el grave caso y determinar cómo es que embarcó el virus, pues es un misterio sin resolver: «No tenemos una explicación», declararon fuentes militares.
El Servicio de Salud de la Armada Francesa, con su misión de un equipo epidemiológico, estudia el caso. «Desde hoy, un equipo de detección con medios para hacer tests llegará a bordo para investigar los casos aparecidos y así impedir una mayor propagación del virus en el navío…«, afirmó en un comunicado el Ministerio de Defensa Francés. Los infectados fueron aislados y puestos en observación médica reforzada, por su sintomatología y la confirmación de ser paciente con la peste del Coronavirus, pandemia que tiene en jaque al mundo entero y que a la fecha ha infectado a más de 1,700,000 personas en el mundo, dejando una cifra negra de más de 100,000 muertos.
La situación de aislamiento del buque de guerra en pleno mar abierto es un campo idóneo para los científicos para estudiar la propagación del Covid-19. Porque el misterio no irá más allá de ubicar el paciente cero de este brote naval y determinar su cadena de contagio. En el Hexágono, cuando esté en tierra, el estudio seguirá.
La tripulación del Charles de Gaulle es de 1.760 personas entre la veintena que compone el equipo médico que ya dispone de una sala de hospitalización con 12 camas, así como aparatos respiratorios y un escáner. Además en una zona de proa, con capacidad para 127 personas, ha sido aislada para acoger a los marinos confinados.
Fuentes militares han explicado que la zona está en presión negativa. Este método de prevención, ha sido utilizado en el portahelicópteros Tonerre, cuando evacuó pacientes de Córcega a Marsella, y logra impedir al aire circular hacia otras áreas del barco. Se han desinfectado rampas, así como pasamanos, y las reuniones se han visto reducidas, además de haber distribuido cubrebocas a parte de la tripulación.
La epidemia ha llegado a otros portaaviones como el Theodore Roosevelt de EEUU. La gestión de esa crisis terminó con la destitución del comandante que pidió la evacuación del navío, inmovilizado ahora en la isla de Guam, en las Marianas del Pacífico. También el secretario de la US Navy, Thomas Modly, acabó dimitiendo.
El Charles de Gaulle navega a la altura de Portugal y terminaba su misión en Tolón el 23 de abril. Ha puesto rumbo a este puerto del sudeste francés que es la principal base naval de la Armada gala en el Mediterráneo y llegaría en una semana aproximadamente. El buque regresará antes de tiempo.
El Charles de Gaulle partió de su base el 21 de enero rumbo al este del Mediterráneo, en donde participó en operaciones militares contra los islamistas en Irak y Siria. Navegando después por el Atlántico y tomando parte en maniobras navales europeas en el Báltico.
Otros misterios del coronavirus
¿Qué escondió China al inicio de la pandemia?, ¿El virus vino en verdad de el consumo de un murciélago?, ¿Se originó en un mercado o fue plantado ahí?, ¿Esta siendo como arma biológica para reducir las poblaciones o atacar a ciertos países?, ¿Es un virus biológico que fue creado?, y si fue así, todo esto estaba planeado, ¿o se les salió de las manos? Tal vez nunca conozcamos algunas de las respuestas o tal vez sí. Lo cierto es que hay rumores de que no todo ha salido a La Luz y que hay gente en China que quiere hablar. Sabemos que el doctor que quiso alertar al mundo fue censurado por el gobierno chino, pero qué más no sabemos. Por favor comenta el post con tus opiniones. Nos interesan tus comentarios.
Cosas inexplicables del coronavirus, hay y habrá muchas, aún. Lo importante es no caer en paranoia o pánico y seguir el confinamiento / cuarentena, para asegurar estar bien de salud y no enfermar.
Muertes inexplicables y cero infectados (¿Corea del Norte está mintiendo?)en muchos lugares… Neumonías atípicas en varios países. Convulsiones y síntomas extraños, en moribundos que en Guayaquil terminan muriendo en la calle, como película de terror.
Curiosidades, Mitos y teorías certeras y falsas
El virus afecta pulmones y corazón; no solo afecta a los pulmones,también hay casos demostrados que dañan también corazón y cerebro, en algunos casos, de forma permanente. Cierto. Aunque seguramente no puede generalizarse en todos los casos y es un punto que aún deberá estudiarse. Fuente: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/coronavirus-danar-pulmones-corazon-cerebro-permanentemente
El virus se transmite por el aire también. Algunos estudios científicos han comprobado que el virus se puede mantener en el aire. Cierto. Por ello la OMS cambió el consejo de SI usar tapabocas, aunque no es que quede en el aire por periodos largos pero sí más de lo que se pensaba al inicio.
El coronavirus puede reactivarse. Cierto con reservas, según casos descubiertos y confirmados en Corea del Sur apenas en estos días, pero es muy temprano para asegurar que eso será en otros lugares; no está muy claro aún si la gente puede jeinfectarse (infectarse una segunda vez y/o que el virus se reactive); ambas cosas misteriosamente han sucedido pero han sido pocos los casos como para saber esos puntos en el futuro de la pandemia.
Falso: Aún con tantos muertos hay gente que duda de la existencia del virus y piensa que todo es una conspiración, atribuyendo muchos de ellos, a que productos de desinfección coo Lysol o Clorox tienen desde hace años en sus etiquetas, que pueden eliminar el virus del Coronavirus. Muchos en redes empezaron a decir: «Es mentira, porque el coronavirus ya existía antes» y eso sí es cierto, pero lo que no acaban de entender es que el virus ha mutado. Se trata de otra versión agresiva y letal de ese virus que ya existía.
Gracias por compartir. Comenta.
Nota* El nombre del portaaviones de Charles André Joseph Marie de Gaulle, quien fue general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra Alemania (nazi) de la Segunda Guerra Mundial; presidió el Gobierno Provisional de la República Francesa (1944 a 1946) para restablecer la democracia en Francia.